Imagen: Infobae
La
libertad sexual es el derecho de elegir los encuentros sexuales con quien se
desee mientras haya un estricto respeto de los demás. Asimismo, está la opción
de no tenerlos sino se quiere sin necesidad de ser juzgados, ni patologizados y
presionados
socialmente. Por ello, es importante visibilizar la realidad de aquellos que
se identifican o definen como asexuales.
Para conocer un poco más en
primera persona sobre Asexualidad, nuestro medio se contactó con los fundadores
de la ONG “Asexuales y
Arromantiques Chile” , una de las administradoras de la organización Alex
espinoza nos habla acerca de la importancia de visibilizar la sexualidad: “Es importante porque desde la visibilidad se
logra la despatologización de esta orientación sexual. La finalidad es acercar
todos los estudios que se han realizado al resto del país para que la gente
también lo considere como las tantas opciones que son finalmente válidas como
la heterosexualidad, homosexualidad o bisexualidad”. Así también Sofía Altamirano,
miembro fundadora de esta agrupación manifiesta que : “es importante que la gente
sepa sobre esta orientación porque a veces por pura ignorancia se cometen actos
violentos porque estamos tan insertos en una sociedad tan alosexual
y se tiende a vincular este aspecto con lo romántico y la gente desconoce el
modelo de atracciones divididas con el que nosotros trabajamos y es super
importante que la gente comience a comprender eso y también es importante
empoderarse de su propio cuerpo y poner límites sobre lo que se desea”.
¿Cómo se da la discriminación
a los asexuales?
La idea tan arraigada en
nuestra sociedad de que todas las personas sientes y deben sentir deseos sexuales,
que es lo normal y saludable y que la ausencia de esto implica, necesariamente,
un trastorno mental o trauma que se debe tratar. Esta forma de violencia llamada “sexualidad obligatoria”
se expresa en todos los ámbitos sociales:
- En las relaciones íntimas, se presiona a la
pareja porque “es lo que se espera de una relación”.
- El bullying o ciberacoso en las redes sociales donde
se burlan y comparten información falsa para acosar a las personas asexuales, a
sus parejas o familiares.
- Dentro del ámbito familiar y amical la
asexualidad es frecuentemente negada o menospreciada como algo absurdo o
calificado como síntoma de alguna enfermedad que requiere de tratamiento.
- Desde el ámbito médico se patologiza esta
orientación concentrando sus esfuerzos es darle un diagnóstico y posterior cura
o tratamiento.
- En los espacios educativos básicos y superiores
se suele obviar esta posibilidad o por ignorancia debido que existe una falta
de educación sexual que visibilice esta orientación, lo que genera que muchos
estudiantes asexuales decidan fingir para pasar por normales.
Existe una idea generalizada que la práctica del sexo es
bueno para la salud y el bienestar emocional de una persona, incluso hay quienes
afirman que la
nula práctica del sexo puede conllevar a experimentar algunos cambios físicos y
psíquicos perjudiciales. Esta idea tan arraigada en nuestra sociedad es un
perjuicio para quienes muy por el
contrario no sienten deseos sexuales y que la presión del grupo social puede
ocasionar que lo hagan para ser aceptados, violentando su propio cuerpo y encontrando
sentimientos angustiantes.
Contacto: angela.montero@unmsm.edu.pe
Blog: Angela Montero
No hay comentarios.:
Publicar un comentario